El cultivo de la colza: ventajas
El cultivo de la colza, por su efecto beneficioso sobre la estructura de los suelos, incrementa el rendimiento del cultivo que se sembrará a continuación. Diferentes estudios demuestran que si el trigo se cultiva detrás de la colza, su calidad mejora, al tiempo que los problemas sanitarios disminuyen.
Leer más »Biocombustibles 2G
Los biocombustibles de segunda generación de origen vegetal como sustitutos del petróleo, prometen proporcionar una alternativa rentable para las explotaciones agrícolas. Como ocurre con los de primera, su pretensión es disminuir el calentamiento global y la dependencia de los combustibles fósiles.
Leer más »Cultivos transgénicos
Los cultivos transgénicos tienen unas ventajas enormes desde el punto de vista económico y ambiental. Hay dos tipos de transgénicos: los que resisten a los insectos, como el maíz (que se modifica genéticamente para poder resistir al taladro) o el algodón y los que resisten a herbicidas (soja, colza).
Leer más »Producción de biodiésel en tierras castellanas
La nueva planta para biodiésel de Acor (Sociedad Cooperativa General Agropecuaria), está preparada para la obtención de 100.000 toneladas de carburante al año partiendo de girasol y colza. El objetivo a no muy largo plazo es abastecerse con las semillas de sus propios cooperativistas.
Leer más »Planta de producción de biodiésel en Altorricón
Biodiésel Aragón S.L. (Biorag) prevé producir unas 100.000 toneladas de biodiésel al año en Altorricón, a partir de cultivos oleaginosos. La intención es que los agricultores de la zona suministren la materia prima de oleaginosas, lo que puede suponer para ellos una importante salida de futuro.
Leer más »