producción de biodiésel

Obtener utilidad de la basura

Podemos y deberíamos aprovechar todos los desechos urbanos, como la basura, los lodos de depuradoras, los restos vegetales, grasas animales, el aceite usado, etc… para obtener productos energéticos o químicos de utilidad para la sociedad o el campo y que además generen beneficios.

Leer más »

Cultivo de camelina para piensos

La camelina, que es muy resistente, y además que puede recuperar zonas agrícolas de bajas productividades, es una alternativa de secano para la elaboración de piensos, y no compite con el sector alimentario. Tanto si se destina a biocarburantes como a la elaboración de piensos para el ganado.

Leer más »

Biocombustibles

Con los cultivos energéticos se puede reducir la contaminación y la dependencia del exterior; crean empleo, fijan la población rural, además de favorecer la actividad agrícola y también el desarrollo rural. Estos carburantes renovables se fabrican con combustibles comunes, que se transforman y preparan.

Leer más »

Jatrofa, fuente inagotable de combustible

La jatrofa garantiza una producción de aceite 4 veces superior al maíz y 10 veces superior a la soja. Es el cultivo más rentable para obtener biodiesel, además, el aceite que se extrae del prensado de la semilla de la jatrofa tiene poco azufre y pueden utilizarlo sin problema los motores diésel.

Leer más »

Biocombustibles 2G

Los biocombustibles de segunda generación de origen vegetal como sustitutos del petróleo, prometen proporcionar una alternativa rentable para las explotaciones agrícolas. Como ocurre con los de primera, su pretensión es disminuir el calentamiento global y la dependencia de los combustibles fósiles.

Leer más »

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies