Las hojas de las plantas detectan las carencias
Las plantas exigen tierras con nutrientes para no sufrir carencias nutricionales que les lleven a perder las hojas e incluso a morir. Lo ideal sería aportarlos al suelo de una manera natural, con compost o abonando a partir del estiércol. Esto ayudará a mejorar la estructura del suelo, castigado por la labranza.
Leer más »Fertilidad del suelo desértico
La base del método que hace fértiles los suelos desérticos consiste en aplicar abonos orgánicos (ya que sus microorganismos descomponen la sal) utilizar riego intensivo contra la salinización, alternar diferentes cultivos, y evitar el barbecho para impedir en todo momento que vuelva la desertización
Leer más »Editar ADN para mejorar
Editar el ADN en las plantas o ganado podría suponer una gran mejora para el sector agrario, evitando plagas y logrando una producción más sostenible: frutos que maduren más lentamente, plantas capaces de resistir el cambio climático, nuevas variedades de arroz, ganado con carne baja en grasa…
Leer más »Agronomía de precisión
La agricultura de precisión, mediante la gestión de los datos obtenidos de mapas de textura, de drones, de sondas de humedad, sensores, etc. maximiza la rentabilidad de las explotaciones y promueve el respeto medioambiental, con unos resultados tan evidentes como la reducción de insumos.
Leer más »Coches sostenibles con productos vegetales
Además de los biocombustibles a partir de soja, colza y girasol, la industria del automóvil ya está incorporando en sus fabricados elementos con materias primas vegetales como: cuero de piel de uva, fibras de bambú, aceite de palma, piña o madera, corcho, tela de fibra de eucalipto, cáñamo…
Leer más »