El Blog de Traxco

Agricultura y Riego

Producir reduciendo el uso de fertilizantes

uso de fertilizantes

Buscando alternativas sostenibles y rentables para las explotaciones agrícolas, se están combinando diferentes técnicas agronómicas y de mejora vegetal. Por ejemplo, se alternan variedades de cereal (trigo blando, cebada, tritordeum, sorgo), oleaginosas (girasol), leguminosas (garbanzo, guisante) y trigo sarraceno.

La aplicación de técnicas de siembra directa y rotación de cultivos (entre cereales y leguminosas), reduce el uso de fertilizantes y mejora los suelos agrícolas (características fisicoquímicas, actividad biológica y estructura).

Los cultivos de leguminosas suponen un aporte de nitrógeno y un mayor control de las malas hierbas, mejorando el estado del suelo.

Mantener una cubierta vegetal, también ayuda a evitar la erosión del suelo y a controlar mejor la presencia de malas hierbas. Esta acción, unida a la rotación de cultivos, contribuye a aumentar los buenos niveles de fertilidad del suelo, aumentando la rentabilidad de las explotaciones.

Materia orgánica para reducir el uso de fertilizantes

La tierra contiene minerales, pero muchos están bloqueados. Al introducirle materia orgánica, podemos desbloquearlos y mejorar la estructura del suelo sin necesidad de aumentar las dosis de abonado. La rotación de cultivos alternativos aumenta la cantidad de microorganismos del suelo.

Tradicionalmente, se hace rotación de cultivos con leguminosas, pero los agricultores tienden a considerar que estas rotaciones suponen perder un año. Esto se debe a que, aunque acepten la introducción de nuevos cultivos, su rentabilidad es menor a la de cosechas de cereal, lo que preocupa a los productores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la aplicación de la rotación de cultivos incrementa la rentabilidad de los cultivos posteriores en el medio plazo.

Nuevas fórmulas para elaborar piensos

En general, para elaborar piensos se necesita proteína vegetal. Cuando escasea y hay necesidad de importar materia prima, es otro motivo por el que surge la necesidad de la rotación del monocultivo de cereal con leguminosas.

El objetivo de los productores de piensos es reducir la dependencia de importaciones de materias primas de países terceros para su elaboración. En España, entre el 30 y el 40% de la alimentación ganadera es de piensos importados. Una opción es la posibilidad de sustituir un porcentaje del uso del haba de soja en las formulaciones para pienso animal, por ejemplo para ovino, ajustando sus valores nutricionales y dietéticos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies