fertilizante

Fertilización en los cultivos

Los fertilizantes nitrogenados más usados en agricultura son: nitrato amónico cálcico, urea y azufre (es empleado como reductor del pH del suelo y movilizador de los sulfatos del terreno). El objetivo de la fertilización es el equilibrio de nutrientes, para incrementar los rendimientos agrícolas.

Leer más »

Fertirrigación con Pivot para obtener beneficios

Con la fertirrigación se reducen los costes de aplicación y se reparten los nutrientes de una forma puntual y uniforme en el momento que conviene, a través de unos riegos controlados. Identificamos ventajas, desventajas y aquellos componentes que son imprescindibles para una buena fertirrigación.

Leer más »

Fertilización mineral

El abonado mineral controlado producirá más cosechas y de mejor calidad, la fertilidad del suelo se conserva y mejora. Resulta rentable desde un punto de vista económico. Mantiene un contenido de minerales en el suelo, así la planta los absorbe en el momento y en la cantidad necesaria.

Leer más »

La orina como fertilizante

La agricultura podría llegar a aprovechar los elementos de este residuo humano y animal, para fertilizar las cosechas. Igualmente podría utilizarse para obtener energía renovable (las baterías de hidrógeno). Éste es el objetivo de los investigadores, aprovechar el residuo más abundante del planeta.

Leer más »

Compost enriquecedor de tierras

Los beneficios del uso de compost elaborado a partir de la mezcla de materias orgánicas, son muchos y variados. Su gran riqueza en oligoelementos y macronutrientes lo convierte en un fertilizante completo. Mejora la estructura del suelo incorporando materia orgánica rica en sustancias húmicas.

Leer más »

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies