Fertirriego del olivo
En cuanto al fertirriego del olivo recomendamos el máximo fraccionamiento en la aplicación de fertilizante con cada ciclo de riego, con el fin de conseguir que los nutrientes estén disponibles siempre para el olivo en el bulbo húmedo y así evitar la contaminación por lixiviación o por bloqueo entre nutrientes.
Leer más »Fertirriego a tasa variable con Pivot
La aplicación de fertilizantes a tasa variable a través del Pivot permite que el cultivo de maíz en crecimiento reciba el nitrógeno que necesita justo cuando lo necesita. Sea cual sea la etapa de desarrollo, la planta lo toma inmediatamente y en la cantidad adecuada según las condiciones del suelo.
Leer más »Lisímetros de succión
Los lisímetros Irrometer se utilizan para extraer muestras de agua del suelo en la zona radicular de los cultivos, con las que medir los niveles de nitrato, salinidad, electro conductividad.. y con ello se pueden ajustar los aportes de nitrógeno en fertirrigación a lo largo de todo el ciclo del cultivo.
Leer más »Cuándo efectuar la aplicación de nitrógeno
En el caso de los nuevos híbridos de maíz, las aplicaciones post-floración de nitrógeno líquido con fertirrigación, aumentan el llenado de grano y el peso del mismo. En este sentido, algunos investigadores recomiendan aplicar 14 kilos de nitrógeno al menos, después de que se complete la polinización.
Leer más »Aplicación de fertilizantes con Pivot
En la fertirrigación con Pivots debemos adecuar la cantidad de fertilizantes a inyectar en el agua del riego, según las necesidades por hectárea del cultivo y conociendo con exactitud las tablas de aplicación del Pivot, o lo que es lo mismo, la carta de aspersión instalada con relación al tanto por ciento de velocidad.
Leer más »