Conservación agrícola
Reutilizar el agua y los nutrientes sobrantes del campo con drenajes reconducidos a estanques, desde donde poder utilizarlos de nuevo en otro ciclo y emplear los rincones como áreas para la polinización y hábitat para los insectos locales, son algunos buenos ejemplos de conservación agrícola.
Leer más »El futuro es la competitividad agraria
Se puede cultivar en cantidades y con calidad, reduciendo a la vez los costes de producción, rentabilizando la explotación. Partiendo de una genética nueva y conociendo las necesidades de la tierra, es posible y necesario reducir los insumos y los costes operativos de la explotación agrícola.
Leer más »Siembra directa
Para la siembra directa se usan sembradoras específicas ya preparadas para trabajar sobre restos vegetales del cultivo anterior, ahorrando en gasoil y respetando el suelo. Hablamos de las recomendaciones para la siembra directa y de maquinaria específica necesaria para su implantación.
Leer más »Abono verde, agricultura sostenible
Leguminosas, crucíferas y algunas gramíneas incorporadas al suelo actúan de abono verde, incrementando el rendimiento y la calidad de los cultivos siguientes, al tiempo que reducen el gasto en fertilizantes. Elección de la especie de abono verde, de la fecha de corte y del proceso de enterramiento.
Leer más »Agricultura de conservación para reducir costes
La siembra directa beneficia al suelo, al aire y al agua, a la vez que incrementa la rentabilidad económica, sin que ello implique mermas en los rendimientos productivos de la explotación. Consiste en sembrar sobre el rastrojo con una serie de máquinas especiales, manteniendo la cubierta vegetal todo el año.
Leer más »