La coliflor, cultivo rentable

Publicado el 18 de abril del 2010 en la categoría Producción agrícola

La coliflor, hortícola rentable

Información económica de la rentabilidad del cultivo de coliflor en una finca colaboradora, a lo largo de toda la campaña (septiembre-marzo). La venta se realiza a través de un distribuidor que recoge el producto preparado en la explotación, y el precio pagado al horticultor varió, según época de comercialización, entre 0,60 y 0,90 €/pieza.

Para una comercialización neta del 85% del número total de plantas iniciales del cultivo (15% fallos + destrío) el coste de producción (una vez imputados unos gastos variables de 5.275 €/ha y 915 €/ha de gastos fijos), fue de 0,30 €/unidad.

Suelo y labor preparatoria. Los suelos que son más favorables son los limosos, profundos y ricos en materia orgánica, con un pH próximo a 7. Después de arar, se realiza una labor superficial con fresadora, aportando el abonado nitrogenado de sementera y el suelo queda listo para el trasplante.

Siembra. La técnica de producción de planta con cepellón aporta importantes ventajas sobre la producción tradicional de planta en semilleros sobre el suelo para su posterior trasplante a raíz desnuda. La siembra se realiza generalmente en bandejas de poliestireno con alvéolos rellenos con sustrato a base de mezclas de turbas. La tendencia es trasplantar manualmente o con trasplantadora, en el estado de 3-4 hojas para los trasplantes más tempranos y con 4-5 hojas para los del mes de agosto.

Densidad. La densidad de plantación puede oscilar entre 1,5 y 2,2 plantas/m2 en variedades de ciclo largo y de 2,2 a 2,5 plantas/m2 en las de ciclo medio y corto. En producciones extra tempranas para la producción de mini coliflores con pesos inferiores a los 500g se pueden estrechar los marcos hasta conseguir densidades de 4 o más plantas/m2.

Abonado. Es una especie que responde satisfactoriamente a aportaciones de estiércol, a condición de que esté bien descompuesto (compost), o que se haya incorporado en el cultivo anterior. Los aportes de abonos minerales varían según el ciclo de las variedades a cultivar. Para cubrir las necesidades nutritivas, expresadas en kilogramos por hectárea, se pueden considerar los intervalos de 150 a 350 de nitrato amónico cálcico, 70 a 120 de superfosfato de cal y 200 a 300 de sulfato de potasa. En cuanto a otros nutrientes, conviene rectificar las deficiencias o excesos de magnesio, potasio o calcio.

Riego de la coliflor

El cultivo de coliflor exige una aportación hídrica abundante y perfectamente modulada. Después del trasplante requiere un primer riego para favorecer el arraigo de las plantas. Si fuera necesario se repite a los 6-8 días. Programa de riego a seguir con la coliflor:

  1. Primera fase. Se extiende hasta que el cultivo cubra un 10% del terreno. Las necesidades hídricas son bajas y en el caso de utilizar tensiómetros de 12 pulgadas (30cm) se regará con lecturas de 50-60 centíbares.
  2. Segunda fase. Se prolonga hasta que el cultivo llega a sombrear el 70-80% del suelo. Al final de dicho estado (45-50) días desde el trasplante) se llega a las máximas necesidades en agua, por lo que habrá que regar con lecturas de 20-30 centíbares.
  3. Tercera fase. Finaliza cuando comienzan a formarse las inflorescencias. Se mantienen las máximas necesidades y el criterio para regar es igual que en la fase anterior. Lógicamente, en la frecuencia de riegos influirán las lluvias.
  4. Cuarta fase. A medida que la inflorescencia va engrosando, también van decreciendo las necesidades hídricas. Cuando la inflorescencia tenga un tamaño medio se regará con lecturas de 30-40 centíbares.

Etiquetas: , , ,

También te puede interesar:

6 comentarios en “La coliflor, cultivo rentable”

  1. Imelda Gabriela dice:

    Me ha parecido fantástico el artículo. Necesitaría más información sobre los cultivos de las brassicas, si alguien pudiera mostarme algún recurso adicional para ampliar los datos.

  2. Baldomero Garza dice:

    Estoy interesado en toda información relativa al cultivo de la coliflor, estamos preparando una superficie de 30 hectáreas en Saltillo (Coahuila, México) con riego de Pivote central.

  3. Beatriz dice:

    ¿Alguien podría darme información sobre la aplicación de guano de isla y microorganismos eficaces para un mayor rendimiento en el cultivo de la coliflor?

  4. José Manuel dice:

    Estoy buscando agricultores para un programa de suministro de coliflor. 8.000 unidades semanales para comercializar en el norte de España.

  5. Jose dice:

    ¿Te interesaría por el sur de Navarra, Tudela y zona media?

  6. José Maria dice:

    Para José Manuel, ¿te interesarían para plantar en agosto de 2015 en la provincia de Sevilla?

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies