Publicado el 2 de marzo del 2010 en la categoría Producción agrícola

Existe una gran variedad de hongos patógenos que pueden afectar a los cereales.
La gravedad del ataque va a depender de la sensibilidad del cereal, tanto de la variedad como de la especie, del estado del cereal y, sobre todo, de las condiciones atmosféricas, de la humedad y la temperatura.
Puede resultar compleja la identificación de las enfermedades, ya que los síntomas pueden ser confusos y hay que recurrir al cultivo del patógeno en un laboratorio.
Los hongos patógenos se pueden presentar asociados, de hecho hay hongos que por tener condiciones favorables a su desarrollo similar siempre aparecen juntos.
La presencia en el cultivo de estos patógenos no siempre justifica la necesidad de un tratamiento fungicida, por eso siempre será recomendable la consulta a un técnico especialista que pueda determinar el nivel del daño y el riesgo de pérdida de cosecha.
Enfermedades de las semillas de trigo y cebada
Podredumbre de raíz | ||
![]() |
Cultivos: Principalmente Cebada. Síntomas: Las infecciones de cochiliobolus comienzan como una mancha marronácea en las cubiertas de las hojas jóvenes. La infección progresa hacia abajo y puede llegar a matar a la semilla. Las hojas presentan manchas marrones entre redondas y alargadas. Portador: El patógeno sobrevive en el suelo, sobre la semilla o en los residuos de los cultivos. |
|
Septoriosis | ||
![]() |
Cultivos: Trigo. Síntomas: Lesiones grandes marrón amarillentas y manchas negras. Lesiones color chocolate que se forman en el ápice de las glumas. Portador: Las esporas permanecen en la parte exterior de la semilla o bien en el rastrojo o malas hierbas gramíneas, las cuales son difundidas por la lluvia. |
|
Carbón | ||
![]() |
Cultivos: Trigo y Cebada. Síntomas: Las espigas se reemplazan completamente por una masa negra de esporas en el momento de la floración, las cuales se dispersan, quedando el raquis desnudo. Portador: Los granos que llevan el hongo en su interior. |
|
Caries o carbón vestido | ||
![]() |
Cultivos: Trigo. Síntomas: Las espigas dañadas son más estrechas que las sanas y tienen una coloración azul verdosa. El grano infectado contiene esporas de tilletia de olor fétido. Los granos se abren durante la recolección, liberando millones de esporas. Portador: Las esporas son transportadas en las superficies de las semillas. |
|
Helmintosporiosis | ||
![]() |
Cultivos: Cebada. Síntomas: Las plantas jóvenes pueden morir. En las plantas desarrolladas, aparecen en las hojas estrías alargadas de color marrón o amarillo. Las espigas pueden quedar sin granos e incluso no llegar a salir. Portador: esporas sobre la superficie del grano. El hongo, también puede vivir durante un año por lo menos en el rastrojo de la cebada. |
|
Podredumbre del cuello | ||
![]() |
Cultivos: Trigo y Cebada. Síntomas: Los síntomas se producen a la nascencia de las jóvenes plántulas y se manifiestan como una deficiencia en el nacimiento de las mismas. La germinación no se produce y las raíces se ven afectadas por una necrosis antes de morir. Portador: El patógeno sobrevive sobre el suelo durante meses. |
Etiquetas: cebada, cereales, cultivos, trigo
Creo que debe existir un mayor control sanitario para todas las enfermedades fitosanitarias del cultivo del trigo.