El Blog de Traxco

Agricultura y Riego

Mejor uniformidad de riego, mayor producción 

uniformidad de riego con Pivot

Una forma efectiva de incrementar los rendimientos agrícolas es a través de mejoras en la uniformidad de riego. Aplicando cantidades de agua calculadas con precisión.

El maíz, una de las principales fuentes de alimentación para el ganado, requiere por ejemplo cantidades importantes de agua de riego. Y no siempre estarán disponibles en las explotaciones, de modo que hay que cuidar especialmente la uniformidad de riego en este cultivo.

Se trata de una planta herbácea anual, cuyo cultivo requiere entre 500 y 700 mm de agua para poder completar su ciclo de crecimiento. Dependiendo de las condiciones climáticas de cada zona, el riego deberá satisfacer entre el 40% y el 50% de las necesidades de agua del cultivo.

El maíz prospera en suelos bien drenados y ricos en nutrientes. Es por ello aconsejable acompañar el riego con una fertilización orgánica significativa.

La siembra en campo abierto se efectúa entre abril y mayo, cuando la temperatura del suelo no es demasiado baja.

Es un cultivo que permite una alta densidad de siembra, con espaciamientos de entre 15 y 18 centímetros entre plantas, a lo largo de la fila de plantas. Y de 70 centímetros entre hileras.

La etapa más sensible durante el crecimiento de la planta de maíz, ante déficit de agua, comienza entre los 15 a 20 días previos a la floración, (cuando las flores femeninas se desarrollan). Esta etapa termina 30 días después, con la maduración. El estrés por falta de agua en las plantas durante este periodo podría conducir a reducciones en los rendimientos del 50-60%.

Uniformidad de riego en el maíz

Cuando los recursos de agua escasean y no es factible la instalación de sistemas de riego Pivot, el maíz se riega habitualmente con cinta de goteo. En estos casos, la línea de goteo se instala cada dos filas, con una distancia entre goteros de 30-40 centímetros y caudales medio-bajos.

El riego por goteo, combinado con plataformas digitales de control, permite a los agricultores gestionar las actividades de una forma más inteligente. Consiguiendo al mismo tiempo ahorrar agua y energía, haciendo más competitiva la explotación.

El riego por goteo y las tecnologías inteligentes mejoran los resultados:

  • Mayores rendimientos y mejor calidad del cultivo.
  • Menos enfermedades y menos crecimiento de maleza.
  • Monitorización precisa del agua aplicada, con reducción de pérdidas de agua y nutrientes por percolación profunda.
  • Importante reducción del volumen total de agua utilizada.
  • Mejor gestión en la aplicación de nutrientes mediante fertirriego.
  • Se minimiza el aumento de la salinidad en el suelo.

El uso de aplicaciones móviles facilita la gestión del riego del cultivo. Los métodos empleados se fundamentan en sistemas simplificados de equilibrio hídrico y no solo en la experiencia del agricultor o en el análisis visual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies