Es el momento del girasol
Una consecuencia de la guerra en Ucrania es el aumento en la producción de girasol, tanto para consumo humano como piensos. Los costes de producción elevan el gasto que la producción de maíz exige y las escasas lluvias complican la disponibilidad de agua. Europa elimina el requisito del 5% de tierras sin cultivar.
Leer más »Cereales de invierno para rotar
Los beneficios que se obtienen de los ingresos procedentes del maíz, del trigo, de la cebada, de las leguminosas y la alfalfa son inferiores en comparación a los obtenidos a partir de frutos secos, coles, patatas y uvas. Debe compararse el margen bruto de cada cultivo en una rotación planificada.
Leer más »Almacenamiento de granos y cereales
El fosfuro de aluminio, empleado en almacenes, actúa como insecticida, se distribuye de forma uniforme, penetrando con profundidad a través de semillas o cáscaras, eliminando los insectos en cualquiera de sus tres fases: huevos, larvas y adultos. También es eficaz contra ácaros y roedores.
Leer más »Leguminosas para forraje
Las leguminosas para forrajes como la veza, el guisante forrajero, los haboncillos… requieren un cultivo tutor de trigo, cebada, avena, centeno o triticale para impedir el encamado. Conviene aportar dosis altas de semillas por hectárea, lo habitual suele ser 2/3 de cereal con 1/3 de leguminosa.
Leer más »Plástico con el salvado de los cereales
Investigadores suecos inventan un método que permite extraer del salvado (las capas externas de los cereales) una molécula que puede servir de antioxidante y también como materia prima para elaborar materiales sintéticos con los que fabricar envases activos, cosméticos y medicamentos.
Leer más »