Cantidad de agua a aportar por día y por planta
El sistema radicular ocupa el mismo volumen que el sistema foliar y se considera que el 60% al menos de este volumen debe estar mojado. La cantidad de agua de riego a aplicar puede variar según el clima (evapotranspiración) o en función del tipo de suelo y de la naturaleza de la planta.
Leer más »Elementos de una instalación de riego
El sistema de bombeo de agua, el equipo de fertirrigación y el de filtrado, los dispositivos de control y maniobra, las tuberías de distribución y sus accesorios o los emisores de riego, son todos elementos esenciales para el diseño y la ejecución de una instalación de transformación a regadío.
Leer más »Presión y pluviometría en Pivot
Conocida la cantidad total de agua disponible, la tasa de agua diaria que necesita la cosecha y la capacidad de infiltración de los suelos, se define el emisor más adecuado y se calcula la carta de aspersión del sistema de riego Pivot para una perfecta aplicación y una buena uniformidad de riego.
Leer más »Hidrociclón, separador de arena
El hidrociclón es un filtro para ser utilizado en cabezales de filtración, fundamentalmente en captaciones de agua de pozo. Su función es la de separar la arena y otras partículas pesadas del agua, evitando los desgastes por abrasión y las obturaciones en los sistemas de riego con una eficiencia del 90%.
Leer más »Variadores de velocidad para riego
Con el uso de los variadores de velocidad en bombas se consigue un ahorro energético del 50% o más, obteniendo las prestaciones que demanda la bomba de la instalación en cada momento. Así, los variadores electrónicos nos garantizan una distribución más efciiente del agua para riego.
Leer más »