Cultivo de brócoli bajo Pivot

Publicado el 6 de febrero del 2013 en la categoría Producción agrícola

cultivo de brócoli con riego pivote

El brócoli es similar a la coliflor, de raíz pivotante con ramificaciones secundarias y superficiales. Se considera la hortaliza de mayor valor nutritivo, con elevados aportes de vitaminas (C, B2, A) y cantidades significativas de minerales.

El cultivo de brócoli se desarrolla principalmente durante las estaciones de otoño e invierno. Las temperaturas deben oscilar entre los 20ºC y los 24ºC durante la fase de crecimiento. Para iniciar la fase de inducción floral necesita entre 10ºC y 15ºC. La humedad relativa deberá estar entre el 60% y el 75%.

Preparar el terreno para el cultivo de brócoli

Para dejar el suelo bastante mullido, serán necesarias diferentes labores. Primero se da una labor de subsolador a unos 50 centímetros, seguido de una de vertedera a 40 centímetros, para finalizar con unas labores complementarias de grada o cultivador. Se mantendrá una separación entre caballones de 0,8 a 1 metro, según el desarrollo de la variedad que se pretende cultivar.

La planta debe ser vigorosa y estar bien desarrollada, alcanzando unos 18-20 cm. de altura y 6-8 hojas definitivas. Este desarrollo se alcanza a los 50 días de la siembra. La densidad habitual es de 12.000 – 30.000 plantas/Ha, manteniendo en los marcos de plantación la separación de 0,80-1 m. entre líneas y de 0,40-0,80 m. entre plantas.

Riego y abonado del cultivo de brócoli

Durante la fase de crecimiento, el riego debe realizarse de forma regular y ser abundante. Es conveniente que el suelo esté en estado tempero, pero no tenga excesiva humedad en la fase de inducción floral y formación de pella. Para la plantación de hortícolas como lechuga, brócoli, alcachofa…  el Pivot central o Pivot lineal de avance frontal, son el método de riegomás adecuado.

Para el cultivo de brócoli se necesita un elevado volumen de materia orgánica (del orden de 4 Kg/Ha de estiércol bien fermentado) que se aplicará un mes o dos antes de la plantación. El brócoli es exigente en las cantidades necesarias de potasio y boro. Además, es conviene aportar magnesio en los suelos en que sea escaso o abonos alcalinos en suelos demasiado ácidos.

Para mantener el terreno sin malas hierbas, se emplea Pendimetalina 33% a una dosis de 3 a 5l/Ha.

Cuando el tallo alcanza una longitud de 5 ó 6 cm, se comienza la recolección. Según se trate de brócolis ahijados o de pella, además del tipo de variedad, las producciones variarán, aunque pueden estimarse unos rendimientos normales entre 15.000 y 25.000 Kg/Ha.

Investigaciones recientes han demostrado que los brotes de brócoli contienen elementos con propiedades beneficiosas para la salud. En concreto, pueden reducir la incidencia de ciertos tipos de cáncer y de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

Un estudio de científicos estadounidenses refleja que el sulforafano, un componente del brócoli, ayuda a eliminar bacterias nocivas para los pulmones. Por ello, el consumo de brócoli podría plantearse como tratamiento para prevenir o reducir las infecciones que afectan a fumadores y en general, pacientes con enfermedades pulmonares. Este componente químico, también está presente en las verduras de la familia de la col.

Etiquetas: , , ,

También te puede interesar:

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies