Preservar el agua con riego mecanizado

Publicado el 6 de julio del 2009 en la categoría Pivotes de riego

Riego por aspersión mediante Pivote

El agua es un recurso escaso. Y como la agricultura desaprovecha mucha agua, hay mucho por hacer para mejorar su uso eficiente. Hasta el 70% del agua utilizada por los agricultores nunca llega a los cultivos, filtrándose por canales de riego, o perdiéndose en ríos o acuíferos.

De manera que, si pretendemos preservar el agua, la agricultura es el primer lugar donde debemos mirar. Se está intentando preservar el agua en España, Estados Unidos, China, el Este de Europa, Australia, en partes de África, India, y en muchos otros lugares.

Una persona normal y corriente consume 3000 litros de agua al año, incluyendo el agua necesaria para producir sus alimentos. El Instituto Nacional para la Gestión del Agua dice que necesitaremos un 25% más de agua para saciar a la población mundial creciente. Esto significa encontrar nuevos recursos de agua y llevarlos al mercado, o utilizar el agua de la que ya disponemos más eficientemente. Esto es exactamente lo que hace el riego mecanizado.

El uso de fertilizantes y mejores semillas se ha generalizado. El riego mecanizado está dando sus primeros pasos en comparación. Sólo el 12% de todas las tierras cultivadas en Estados Unidos utilizan riego. De estas sólo el 40% emplean el riego tecnificado.

Porcentaje de cultivos regados con Sistemas Pivot en EEUU

En otras palabras, sólo un 5% de la tierra cultivada americana emplea riego mecanizado. En el resto del mundo este porcentaje es incluso menor, lo que significa que hay un mercado potencial enorme ahí fuera para convertir tierras de secano en tierras regadas eficientemente.

El uso de riego por aspersión mecanizado ha crecido rápidamente. Los Pivots hacen las explotaciones agrícolas más productivas que antes; esto significa más beneficios para el agricultor.

La inversión en un Pivote central se amortiza en menos de tres años y se puede utilizar en casi la totalidad de cultivos, cumpliendo el objetivo de administrar el agua y aumentar la productividad.

Etiquetas: , , , ,

También te puede interesar:

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies