El ajo negro

Publicado el 17 de mayo del 2017 en la categoría Producción agrícola

ajo negro

El ajo negro es un producto cien por cien natural, considerado en la alta cocina y en la gastronomía en general; un ajo que ha pasado por un proceso lento de maduración. Su nombre se debe al color que adquieren sus dientes.

Tiene un sabor muy agradable, profundo pero a la vez suave. Es dulce como los higos, los dátiles o uvas pasas y sus notas afrutadas se mezclan con matices ácidos y salados. Tierno y de textura blanda, se puede comer crudo o también se usa como un ingrediente culinario: para untar o como acompañante de verduras, carnes, pescados…

Cultivo de ajo negro

Para su cultivo se requiere una selección manual y profesional de las semillas, donde no cabe el «casi vale». La plantación del ajo negro debe realizarse a su debido tiempo con maquinaria homologada y en terrenos debidamente preparados, manteniendo una vigilancia constante en la evolución de las plantas. Sólo controlando la humedad y el estado de vigor de las plantas, se podrá llegar a una calidad de frutos satisfactoria, momento en el cual la recolección deberá realizarse en el tiempo oportuno y de forma suave evitando dañar los frutos.

Transformación del ajo negro

Las cabezas de ajos son seleccionadas para su posterior transformación. Pasan a otras condiciones predeterminadas a nivel de humedad y temperatura durante un periodo de tiempo de entre 60 y 90 días. En este proceso 100% natural (sometido a maduración durante tres meses en horno controlado, sin ningún tipo de aditivos, tan solo a base de calor y humedad específica), se transforma el color, la textura, el sabor y el olor, entre otros factores, manteniendo sus propiedades naturales, pero beneficiándose su sabor al adquirir matices de regaliz, mora, caramelo, ciruela, etc.

Propiedades del ajo negro

Es un alimento 100% natural (antibiótico, antiséptico, fungicida, diurético, energizante, vigorizante…) que aporta 18 aminoácidos, 8 de ellos esenciales (isoleucina, leucina, licina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina), fuente natural de proteínas y hierro, con alto contenido en minerales (cobre, zinc, fósforo, magnesio, manganeso y potasio). Es un súper alimento que previene y que regenera posibles malestares físicos, combate el porcentaje anormal de azúcares y lípidos en la sangre, rebaja los niveles peligrosos de colesterol y triglicéridos. El ajo negro es un antioxidante 5 veces superior al ajo fresco, de sabor dulce más agradable y con un contenido que duplica en proteínas, azúcar y vitaminas al ajo fresco. Fortalece las defensas, es un buen aliado para la piel, previene resfriados, ayuda en las funciones de órganos internos como el hígado e incluso mejora la actividad de la próstata.

Etiquetas:

También te puede interesar:

2 comentarios en “El ajo negro”

  1. Emanuel Perez dice:

    El ajo negro tiene muchísimos beneficios. Gracias por la información, muy interesante.

  2. Luisa Ferran dice:

    ¿Sabéis dónde puedo conocer más propiedades del ajo negro?

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies