Tratar el agua en riego Pivot
Los productores agrícolas necesitan adoptar prácticas cada vez más sostenibles, ante el rápido agotamiento del suelo, la escasez acuciante de agua y el aumento del precio de los fertilizantes.
La calidad del agua es un factor frecuentemente descuidado. Tratar el agua de riego previamente, ayudará a mejorar la salud de las plantas y del suelo, manteniendo al mismo tiempo limpios los sistemas de riego.
La tecnología de tratamiento del agua surgió a principios de los años 2000 con el objetivo de limpiar las tuberías de agua de los edificios. Pero pronto se descubrió que esos procesos de tratamiento del agua tenían todo tipo de beneficios aplicados en la agricultura. Tras el tratamiento, el agua pasa a ser más soluble, penetrando mejor en el suelo y eliminando las sales de la zona radicular de las plantas. De esta forma, el productor necesita menos agua y obtiene mejores resultados, al tiempo que se eliminan la cal y las bacterias de las tuberías.
Tratar el agua con campos de resonancia
Esta nueva tecnología trata el agua con campos de resonancia de baja frecuencia, para cambiar sus propiedades físicas. Se instala después de la filtración y de la fertirrigación, realizando el último tratamiento al agua antes de que entre en el sistema de riego. Modifica la manera en que las moléculas de agua están unidas entre sí y la composición de minerales del agua. Utilizando una frecuencia de resonancia específica, se rompen diferentes uniones, permitiendo que el agua se recombine de una forma similar a la del agua de lluvia. Una vez atraviesa el sistema, el agua es más soluble e hidrofílica, y todos los elementos disueltos en ella se quedan, en lugar de ser expulsados. Esto evita por ejemplo que las sales cristalicen, haciendo que haya más nutrientes disponibles para las raíces.
Tratamiento del agua de riego en sistemas Pivot
Gracias a recientes investigaciones, estos tratamientos se han diseñado específicamente para cultivos regados con Pivots, incluyendo el maíz, la soja y el girasol. Estos sistemas se instalan fácilmente en la infraestructura de riego existente. El consumo de electricidad del dispositivo es de aproximadamente 20 vatios, lo que significa que puede ser alimentado con energía solar. Si se trabaja con un generador en el Pivot central, puede emplearse un panel solar con una batería. Si hay electricidad en la explotación, simplemente se conecta el dispositivo al panel de control del Pivot.
Al tratar el agua de esta manera en los sistemas de riego, se ahorra entre un 20 y un 30 por ciento de agua. Además, se requerirá aplicar una menor cantidad de fertilizantes, logrando mayores rendimientos en los cultivos. La penetración del agua se ve favorecida también, ayudando en la gestión sostenible de la salinidad.
Esta tecnología reduce la obstrucción en los sistemas de riego. Los sistemas de micro riego tienen muchos problemas de obstrucción causados por biopelículas o incrustaciones de cal, dependiendo de dónde se encuentren. La obstrucción de los aspersores hace que el riego no sea uniforme. Esta tecnología reduce la acumulación y la corrosión tanto en los sistemas de riego por goteo como en los Pivots y prolonga la vida útil de toda la infraestructura. También ayuda a los productores a ahorrar agua. Disponen de un suministro de agua limpio, pueden regar de manera uniforme, eliminando los depósitos de hierro y las incrustaciones de cal en las tuberías. En definitiva, pueden abordar todos estos problemas de manera sostenible y no intrusiva.