Las matemáticas en la naturaleza

Publicado el 13 de febrero del 2010 en la categoría Producción agrícola

proporción fractal en col Romanescu

La naturaleza está compuesta por una serie de formas geométricas y mágicas, por sucesiones de números. Enigmático es el jardín de las matemáticas, que asombran al ser humano.

Numérico

Los griegos, tras descubrir que el misterioso número áureo o phi se repetía constantemente en las proporciones de los seres vivos, veían en los números la huella mágica de los dioses creadores. A través de la observación de las matemáticas en la naturaleza, podemos llegar a sorprendentes conclusiones.

La primera, es que las plantas adoran las formas geométricas. Las flores de la petunia son pentágonos perfectos, las hojas de la capuchina muestran los radios de la circunferencia, las palmeras desarrollan sus hojas en semicírculos.

La segunda impresión es que las plantas, por alguna caprichosa razón, desarrollan sus ramas y hojas en una curiosa sucesión numérica llamada «secuencia de Fibonacci», que se ha hecho famosa entre el público gracias al libro «El código Da Vinci». La secuencia es: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, de forma que la suma de los dos números anteriores da el tercero. Así, las plantas desarrollan pétalos en esa secuencia. La pasiflora, por ejemplo, tiene dos series de cinco sépalos que protegen tres carpelos y cinco estambres.

Atracción fractal

La proporción fractal consiste en la repetición de la estructura de un elemento a menores escalas. Como el romanescu, esta variedad de la col es uno de los ejemplos de cómo la proporción fractal se presenta continuamente en la naturaleza.

Geometría definida en una naranjaGeometría

Al cortar una naranja por la mitad, se ve una circunferencia con los radios definidos. La geometría está presente en todas las plantas, con proporciones casi perfectas. El diámetro de la copa de un árbol se corresponde con el de su conjunto de raíces, y las hojas forman pequeñas circunferencias.

El número áureo

Se conoce a este número como phi y se escribe con la sucesión 1,6180… hasta el infinito. Esta proporción se encuentra en la nervadura de las ramas, la distancia entre las espirales de una piña, la relación entre las ramas principales y el tronco… El número áureo es una proporción común en la naturaleza.

Etiquetas: ,

También te puede interesar:

2 comentarios en “Las matemáticas en la naturaleza”

  1. Efrén García dice:

    Es fantástico cómo las matemáticas están presentes en toda la naturaleza, de una forma tan maravillosa y espectacular que asombra tal perfección. Por ejemplo, en una mariposa, cuyos lados son simétricamente idénticos como si el lado izquierdo se proyectara en un espejo para ver el lado derecho.

  2. Carlos Pollato dice:

    Qué curioso que la naturaleza proporcione frutos con proporciones simétricas tan regulares.

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies