Posibles averías en bombas Berkeley
			Compártelo en tus redes:
							
					
						
					
				
			
							
					
						
					
				
			
							
					
						
					
				
					
		
El usuario o el mantenedor de los sistemas de riego Pivot, debe saber solventar las pequeñas averías que surjan dentro de la rutina del trabajo diario, para actuar con rapidez y recuperar el servicio cuanto antes.
En cuanto a las bombas de sobrepresión para cañón final, además de observar señales claras como son: la reducción notable del rendimiento, la vibración o el ruido excesivo y el aumento de la temperatura notable, éstas y otras pequeñas incidencias son fáciles de resolver consultando el cuadro de solución de problemas y actuando en consecuencia.
Cuadro de solución de problemas en bombas Berkeley
| PROBLEMA | ¿QUÉ HACER? | 
| FALLO ELÉCTRICO | |
| Sin tensión en el sistema de potencia | Compruebe fase a fase la línea del contactor de arranque. Revise el interruptor de circuito o los fusibles. | 
| No hay tensión en una fase (unidades trifásicas) | Compruebe la tensión de fase en el lado de línea del contactor de arranque. Aislar del circuito abierto (cortacircuitos, fusibles, conexiones rotas, etc.) | 
| Tensión baja en el motor | La tensión de funcionamiento a través de cada tramo del motor debe ser alrededor del 10% de la tensión nominal indicada en la placa de identificación. | 
| Cables del motor agrupados incorrectamente para la tensión | Compruebe el esquema de agrupación del motor. | 
| Fallo de control | Compruebe el dispositivo de control, el contactor de arranque, el conmutador, etc. | 
| Interruptor de sobrecarga térmico abierto | Compruebe fase a fase la línea del contactor de arranque. | 
| Fallo de instalación | Compruebe el motor o los bobinados a tierra. | 
| Variación de frecuencia | Compruebe la frecuencia del sistema de tensión. Debe ser inferior al 5% de variación del valor de la placa del motor. | 
| FALLO MECÁNICO | |
| Una obstrucción total o parcial del flujo a través de la bomba de presión | 
Localizar la obstrucción y eliminarla. | 
| Rotación en la dirección equivocada | Invertir la rotación del motor trifásico intercambiando dos conductores. | 
| Bomba no cebada | Volver a cebar. Inspeccionar el sistema de aspiración por si hay fugas de aire. | 
| Fugas internas | Comprobar el propulsor para el desgaste de holguras controladas. | 
| Piezas sueltas | Inspeccionar y reparar. | 
| Empaquetadura ajustada de forma incorrecta | Ajustar el prensaestopas o la empaquetadura. | 
| FALLO DEL SISTEMA | |
| La presión que pide el sistema (según caudal) supera la presión nominal de la bomba | Comparar la presión de las bombas Berkeley y el caudal con la curva característica de la bomba. Comprobar si la válvula está cerrada o parcialmente cerrada en el sistema de descarga. Reducir las necesidades de presión del sistema. Mejorar la capacidad de presión de la bomba. | 
| Obstrucción en la tubería de succión | Localizar la obstrucción y eliminarla. | 
| El rango de presión que da la bomba elevadora de presión, es superior a la presión requerida por el diseño según el caudal del sistema | Comparar la presión de la bomba y el caudal con la curva característica de la bomba. Inspeccionar el sistema de tuberías de descarga por si hay roturas, fugas, válvulas by-pass abiertas… Si es necesario, reducir la velocidad de flujo por la válvula de descarga parcial de cierre. | 
El conocimiento de los equipos mejora las cualidades de utilización y mantenimiento del usuario de los sistemas, reduce los costes operativos y minimiza los tiempos improductivos.