Carrete de riego autopropulsado

Publicado el 12 de mayo del 2016 en la categoría Maquinaria agrícola

carrete de riego agricola

Un cañón enrollador es una máquina de lluvia que se mueve por el campo y facilita el riego de las parcelas, aumentando la producción agrícola con la mejor relación costes / beneficios, gracias a su mínima inversión inicial.
Versátil, eficiente y fácil de usar, este carrete de riego usa un tubo de PEMD (polietileno de media densidad) con un espesor elevado para obtener una mayor precisión de rebobinado, evitando así la ovalización por curvatura del tubo.

Los altos estándares de fabricación y protección de los enrolladores para riego autopropulsados Idrofoglia con aceros de alta resistencia, barnices al horno, soldaduras robotizadas, imprimaciones, tratamientos, etc, ofrecen máquinas con una gran durabilidad, altamente resistentes a la corrosión e insensibles a los rayos UVA, pero conviene remarcar ciertos elementos del equipamiento.

Características de los enrolladores de polietileno

La energía necesaria para el rebobinado del tubo, es un elemento determinante en los cañones de riego enrollables. Para ello es fundamental que el conjunto turbo-reductor esté bien diseñado, para ofrecer el máximo rendimiento, que reduzca las pérdidas de presión durante toda la fase de riego, garantizando un consumo de energía menor y por tanto un ahorro de dinero, al tiempo que permita un flujo canalizado sin turbulencias incluso con presiones mínimas de entrada.

Otra característica a tener en cuenta de estos enrolladores de riego es la transmisión entre el conjunto turbina-reductor y la bobina. La doble transmisión a través de la corona con movimiento sincronizado proporciona una relación de transmisión muy elevada entre la rueda y el turbo-reductor, reduciendo considerablemente la absorción de la energía necesaria para el rebobinado, así como el momento de torsión del eje de salida del reductor. Todo ello aumenta la durabilidad del carrete de riego.

La bobina de chapa con el tubo de polietileno enrollado y lleno de agua supone el 80% del peso total de la máquina, y por lo tanto, los soportes sobre los que gira la bobina están sometidos a una carga muy alta generando una fricción elevada. Son muy importantes los soportes de entrada en acero con casquillos de bronce y nylon que no requieren mantenimiento, así como los sellos mecánicos en fundición que reducen la fricción y los casquillos de acero inoxidable que garantizan una gran duración incluso en presencia de líquidos agresivos como el purín.

Las posibles roturas de la manguera de polietileno con el uso a largo plazo, deben repararse con uniones de acero para polietileno, especiales anti-tracción para el tipo de tubo y para el arrastre de tiro que deben soportar.

Las máquinas grandes deben disponer de estructuras equipadas con pistones hidráulicos de descenso con dos posiciones: sobre ruedas para el desplazamiento o sobre pies de anclaje de apoyo en el suelo para las fases de trabajo que garantice una solida sujeción, especialmente cuando la tubería es larga y de gran diámetro.

El programador electrónico que incorpora el carrete de riego es de muy fácil manejo, con pantalla intuitiva, pudiendo pasar del funcionamiento automático al manual sin interrumpir el ciclo de riego de la máquina.

Los carros porta-aspersor (con estructura de anchura regulable galvanizada en caliente), de dos o cuatro ruedas, deben garantizar una buena estabilidad y direccionalidad que facilite la fase de rebobinado. El aspersor de riego que dispondrá de topes de sectorización y su boquilla, deben seleccionarse con sumo cuidado a partir de la presión disponible, el caudal a aplicar y el alcance deseado.

Etiquetas: ,

También te puede interesar:

9 comentarios en “Carrete de riego autopropulsado”

  1. Patricia Jara dice:

    Como riego de emergencia, me ha salvado la cosecha disponer de un carrete de riego autopropulsado en fincas donde no tengo instalación de riego fija para aquellos momentos donde el cultivo me exigía agua.

  2. Enrique Infante dice:

    Hace falta saber los índices de combustible por Ha a regar, que no aparecen indicados.

  3. Traxco dice:

    El carrete de riego, una vez plantado en su posición, se va recogiendo gracias a la propia presión del agua de riego, por tanto, no necesita combustible.

    Otra cosa es la bomba que debe elevar la presión y que de no ser eléctrica, requeriría de motor diésel. En estos casos, el consumo dependerá del caudal y de la presión que deba propulsar.

  4. Traxco dice:

    Si dispone de bomba de riego, necesitamos conocer las prestaciones de caudal y presión. Siendo estos los límites para la selección del modelo de enrollador más adecuado.

    Si la bomba está por definir, deberemos contemplar la longitud de manguera que necesitamos y el ancho de riego que deseamos en cada posición de riego.

  5. Raquel Conejeros dice:

    ¿Qué modelo de carrete se requiere para regar una explotación de 8 has?

  6. Jesus Camacho dice:

    Para una parcela de 110 m x 800 m y con una bomba 12 hp de 3″ de 1.600 litros caudal, ¿cuál sería el enrollador adecuado para la siembra de maíz?

  7. Traxco dice:

    Al disponer de un caudal de tan solo 27 l/min, solo podría utilizar el modelo de enrollador más pequeño que consta de tubería de diámetro 40 y 110 m de largo. Si conociéramos la presión de trabajo, podríamos indicarle también el alcance del aspersor y por tanto, la anchura de riego.

  8. César Huertas dice:

    Estoy muy interesado en instalar otro enrollador en mi parcela, tengo ya un Idrofoglia G3. ¿Qué información necesitan para solicitar repuestos para esta máquina?

  9. Traxco dice:

    Necesitaríamos fotografía de la chapa de la máquina donde aparece modelo y número de serie. Con esa información, podríamos facilitarle el despiece correspondiente para que indique el recambio que necesita.

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies