El Blog de Traxco

Agricultura y Riego

Pivote central de riego autónomo

Pivote central de riego autónomo

Los Pivotes de riego se han movido históricamente a paso de tortuga, tanto en sentido literal como figurado. Desde lejos, apenas se aprecia que se están desplazando constantemente. Desde que el agricultor norteamericano Frank Zybach inventara estas máquinas en 1940, el concepto de riego con Pivotes centrales ha evolucionado muy poco.

Los tractores y los drones, son elementos agrícolas que evolucionan. Sin embargo, el uso que se le da al Pivot es el mismo desde hace décadas. Permanece prácticamente invariable.

Es cierto que a medida que es necesario hacer un uso más eficiente del agua, la tecnología asociada a los sistemas de riego Pivot cambia rápidamente. Estas nuevas tecnologías se muestran cada año en las ferias agrícolas internacionales, donde se hace especial hincapié en la necesidad de ampliar los límites de la tecnología.

Externamente no se aprecian grandes modificaciones en los Pivotes de riego nuevos. Sin embargo, internamente, gracias a sensores de última generación, se puede controlar eficazmente el caudal de agua inyectado, el estado de los motores, el funcionamiento de las transmisiones o incluso la presión de los neumáticos.

Se trata de sensores ocultos que van instalados en las cajas eléctricas de las torres. El objetivo final siempre es el mismo: reducir al máximo los tiempos de inactividad.

Estas innovadoras tecnologías vigilan constantemente fenómenos como la aparición de brotes, malas hierbas, plagas y enfermedades a través de cámaras que van montadas en los Pivotes de riego. Un algoritmo de aprendizaje automático interpreta los datos recabados y transmite la información pertinente al productor agrícola. Con esta información, se puede prevenir cualquier daño en los cultivos y posibles pérdidas de rendimiento antes de que se produzcan.

Asimismo, el sistema de diagnóstico de la máquina realiza un seguimiento de datos específicos de los sistemas de riego Pivot. Problemas que ocurren en los motores y reductores, cambios de alineación, paradas indeseadas de la máquina, pérdida de aire en las ruedas… Posteriormente, envía notificaciones directamente al dispositivo móvil programado.

Se pueden configurar alertas sobre el tiempo de ejecución, advirtiendo por ejemplo si una máquina está trabajando más tiempo del que debería.

¿Qué utilidad tiene todo esto para los instaladores?

Un Pivote central de riego autónomo puede enviar la información también al reparador directamente. De esta manera, los técnicos no tienen la necesidad de atravesar todo el campo para diagnosticar un problema en la máquina.

El instalador dispone rápidamente de los datos pertinentes sobre el estado de la máquina antes incluso de salir hacia la finca. De modo que pueden supervisar el estado de los Pivotes de riego y detectar posibles problemas, antes de que se conviertan en urgencias graves.

La reducción de los tiempos de inactividad gracias a estos sistemas telemáticos que comparten información de forma inalámbrica, puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza al productor agrícola.

El Pivote central de riego autónomo, una realidad inminente

Todos estos avances marcan el inicio de un largo proceso, que culminará antes o después con la aparición del Pivote central de riego autónomo. Para que el productor agrícola confíe en que una máquina autónoma está trabajando por sí sola, necesita obtener información en tiempo real de que realmente lo está haciendo.

Además de fomentar su confianza, deben producirse ciertos avances antes de que los sistemas de riego Pivot autónomos se conviertan en una realidad. El sistema de diagnóstico es un punto clave para que las máquinas puedan responder automáticamente a los cambios sobre el terreno.

No sólo es cuestión de colocar sensores y detectar problemas, es necesario analizar los datos registrados para predecir lo que va a ocurrir en el futuro. La inteligencia artificial podría vincular la tecnología telemática y el funcionamiento de los Pivotes de riego, permitiendo que la máquina reaccione por sí sola según las condiciones cambiantes, en tiempo real. Por ahora, los avances se centran en un objetivo más simple: ayudar a los productores agrícolas a trabajar de forma más eficiente, asegurando que sus equipos operan correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies