Aspersores de riego en campo abierto
Al seleccionar un aspersor de riego se debería considerar la tasa de precipitación, también la climatología y el tiempo de funcionamiento, la distancia entre líneas que requiere el paso de la maquinaria agrícola, la uniformidad del reparto de agua, la presión, la altura del aspersor y su ángulo de trayectoria.
Leer más »Tamaño de la gota en riego por aspersión
Las gotas pequeñas de los aspersores pueden ser arrastradas por el viento, distorsionando así el reparto del agua y elevando la evaporación. Sin embargo, las gotas gruesas podrían romper los agregados del terreno al ir cayendo sobre la superficie del suelo, afectando su capacidad de infiltración.
Leer más »Riego de cobertura total con aspersores
El riego por aspersión mediante cobertura total requiere tener en cuenta aspectos tales como la selección de los aspersores más adecuados y su distribución en la parcela, el control de la presión en el funcionamiento, la agrupación de aspersores con similares límites de trabajo o la programación del riego.
Leer más »Riego por goteo con Pivot
El Pivot, de menor inversión por hectárea que el resto de sistemas de riego, puede utilizarse como un vehículo de traslación en las fincas y aprovechar también los beneficios que aporta el riego localizado, incorporando a las salidas del sistema bajantes con líneas y mangueras de riego por goteo.
Leer más »Producción agrícola: riego y cultivo extensivo
Determinar los cultivos posibles y rentables en cada terreno, aplicando las técnicas y medios más adecuados, permitirá una mayor y mejor producción. El desarrollo de una civilización se relaciona estrechamente con el desarrollo de su agricultura y con las mejoras que se implementen en ella.
Leer más »