alfalfa

Productividad del cultivo de alfalfa

En alfalfa, las raíces pueden penetrar de media 1,2 metros en el terreno y durante la temporada de crecimiento no debería suministrarse agua a más profundidad. La aplicación de agua será de 10 a 15 milímetros por día aproximadamente en especial con condiciones de calor seco y viento fuerte.

Leer más »

Alfalfa aragonesa reconocida internacionalmente

La elevada calidad de la alfalfa deshidratada aragonesa es reconocida internacionalmente, con sus proteínas, favorece la producción de leche, resultando ideal para el ganado vacuno. Países como China o Emiratos Árabes Unidos la demandan convirtiéndola en un producto rentable por su valor.

Leer más »

Alfalfa deshidratada

El cultivo de alfalfa deshidratada tiene un gran futuro por delante. Los países dentro del Golfo Pérsico y China son los grandes mercados a los que miran los productores españoles. Los brotes verdes que se esperan en la economía ya están en el campo, en el cultivo de los forrajes deshidratados.

Leer más »

Manejo del agua en la alfalfa

La optimización de dos factores productivos fundamentales, como son el agua de riego y el abonado, permitirá alcanzar una mejora en la rentabilidad productiva de la alfalfa. Se adapta bien a las zonas regables con irregularidad de precipitaciones o con turnos de riego y restricciones de agua.

Leer más »

Alfalfa, cultivo altamente rentable

La alfalfa es una opción muy interesante para encabezar la rotación de cultivos extensivos, un excelente precedente del cereal de invierno y además altamente rentable. Una planta vivaz y protectora que fija el nitrógeno, disminuye la erosión y corta las enfermedades del trigo y de la cebada.

Leer más »

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies