Tractor eléctrico sin conductor

Publicado el 11 de enero del 2019 en la categoría Maquinaria agrícola

tractor eléctrico

El crecimiento permanente de los requerimientos energéticos, el nivel de producción venidero de los combustibles fósiles o el calentamiento global que tiene lugar dadas las emisiones de gases efecto invernadero que provienen principalmente del uso de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, provocan la necesidad de avanzar en el uso de energías renovables y en la inversión en nuevos diseños de equipos, máquinas o vehículos que sean alimentados por energías limpias, y que además sean autónomos en sus labores.

En tiempos de coches eléctricos y de conducción autónoma, la maquinaria agrícola no se quedará atrás. El fabricante estadounidense John Deere ha empezado a efectuar pruebas en campo con un innovador tractor eléctrico (sin baterías) que además es un tractor sin conductor (no tiene cabina).

El nuevo tractor eléctrico

Los tan denostados combustibles fósiles y la conducción autónoma, están alimentando la investigación también en la maquinaria agrícola. El nuevo tractor eléctrico John Deere, sin depósito de combustible ni cabina, realiza tareas y labores predefinidas gracias a su guía GPS.

Drones previstos de cámaras mapean el terreno para que una aplicación informática programe y envíe al tractor eléctrico la ruta de trabajo. Al mismo tiempo, permite también su control de forma manual mediante un mando a distancia para, por ejemplo, desplazar el tractor hasta las fincas de labor.

La potencia del motor eléctrico es de 100kW y su alimentación no procede de baterías, sino que se alimenta con un cable conectado a la red, eliminando así peso extra en el vehículo y aumentando su autonomía al no depender de tiempos de recarga.

Al inicio del trabajo, el cable eléctrico de 1 kilómetro de longitud (que puede acomodarse en longitud a las distintas medidas de parcela), se encuentra enrollado en una bobina situada en la parte delantera y se va desenrollando a medida que avanza el tractor en su labor. Es el propio tractor el que de forma autónoma, conforme va realizando el trabajo, extiende o recoge el cable según necesidades, evitando cualquier tipo de daño incluso en los giros.

El equipo permite además la conexión directa a infraestructuras que puedan existir en algunas explotaciones agrícolas de energías renovables como placas solares o aerogeneradores. La alimentación se realiza en corriente continua a un voltaje aproximado de 6.000V que se transforma a 700V (voltaje con el que trabaja el tractor) también en corriente continua.

En un futuro no muy lejano tractores robotizados eléctricos y autónomos mejorarán la eficiencia y la productividad de recursos agrícolas, trabajando las 24 horas del día, con cero emisiones y reduciendo los costes operativos considerablemente.

Etiquetas: ,

También te puede interesar:

Un comentario en “Tractor eléctrico sin conductor”

  1. Ricardo Ríos dice:

    Estoy interesado en recibir información sobre fabricantes de minitractores robóticos para agricultura.

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies