Disco labrador

Publicado el 11 de octubre del 2018 en la categoría Labores del campo

disco labrador

Las gradas de discos son las máquinas agrícolas más usadas en cuanto a labores de arado. En este artículo vamos a presentar una alternativa al disco dentado de siempre, el disco labrador.

Las nuevas técnicas agronómicas han impulsado nuevos modelos de aperos agrícolas que a su vez conllevan unos recambios agrícolas específicos para cada labor. Por ello, los discos instalados en las gradas han experimentado un gran avance en su geometría y filo, mejorando así su equilibrio en cuanto a dureza y tenacidad. El maíz transgénico por ejemplo tiene un residuo duro y resistente que exige mayor y mejor filo para realizar una buena labor vertical de corte y penetración, al tiempo que permita trabajar a mayor velocidad para consumir una menor cantidad de combustible.

Ante la necesidad de realizar trabajos en el campo y si ya toca cambiar los discos a la grada, conviene que la sustitución sea por unos discos que ofrezcan gran capacidad de trabajo durante el mayor tiempo posible, nuestro consejo el disco labrador.

Características principales del disco labrador

  • Funciona muy bien en terrenos agresivos y difíciles.
  • Ofrece una mayor: acción rotativa y efectividad de corte.
  • Larga vida útil.
  • Mejor capacidad de trabajo a medida que el disco pierde diámetro. Con la disminución del diámetro, el auto afilado produce un diente de sierra más agresivo, manteniendo y mejorando la penetración, remoción y corte.
  • Mayor capacidad de auto afilado.

Características diferenciadoras

Este disco presenta características propias que lo hace muy superior al disco dentado estándar.

  • Tiene un filo como de dientes de sierra. Este filo de dientes de sierra garantiza mayor penetración y remoción en la tierra, mejorando a su vez el corte de rastrojos.
  • Auto-afilado y mayor vida útil sin roturas. A medida que el disco trabaja, se auto-afila con el mismo terreno y mantiene su forma. El diente de sierra no se pierde con el desgaste a diferencia del disco dentado que con el desgaste pierde la agresividad o viveza en el filo de corte. Gracias a ésta característica el disco labrador tiene mayor vida útil que cualquier otro disco.
  • Amplia gama de medidas. Se fabrica en diámetros que van de 20″ a 36″ y se utiliza tanto en gradas convencionales como en gradas rápidas. Son muchas las marcas del mercado que ya están montando sus gradas de discos con el modelo labrador: Agromet, Gascón, Agrisem, Vogel & Noot…

Opciones disponibles

Existen diferentes configuraciones de disco labrador según su diámetro, su espesor y la concavidad del mismo:

DIÁMETRO ESPESOR CONCAVIDAD
20″ 5 mm 44 mm
22″ 6 mm 55 mm
24″ 6 mm 70 mm
24″ 6  mm 70  mm
26″ 6  mm 90  mm
28″ 6  mm 90 mm
28″ 8  mm 105 mm
30” 9,5 mm 120 mm
32” 9,5 mm 122 mm
36” 12,5 mm 130 mm

Etiquetas:

También te puede interesar:

Deja un comentario





Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies