El Blog de Traxco

Agricultura y Riego

El girasol como cultivo de rotación

cultivo de rotación

El girasol cultivado principalmente en fincas de secano, aunque también en regadío, es un cultivo oleaginoso. Es poco exigente en condiciones edafoclimáticas, requiere suelos bien drenados y mantiene una línea de compensación sobre los gastos generales (adquisición de semilla, siembra, seguimiento, recolección y almacenaje). Estas características, hacen que el girasol sea apto como cultivo de rotación.

Se trata del tercer cultivo herbáceo (por detrás de la cebada y el trigo), más adecuado para utilizarse como cultivo de rotación, ya que consigue destruir el ciclo de plagas y otras enfermedades del cereal.

La producción por hectárea varía según campañas, pero la media oscila entre los 950 y los 1.300 kilos aproximadamente.

En regadío es donde se producen semillas de variantes híbridas de girasol, manteniendo unas características muy valoradas. Dependiendo de la variedad y seguimiento en el desarrollo de las plantas, se han conseguido semillas con un 35-45% de contenido en materia grasa, muy importante a la hora de valorar el producto final.

Beneficios del girasol

El girasol es vida para la industria apícola

El girasol, también es fuente de vida para las abejas. La miel de origen España, es de las más valoradas a nivel mundial, algo que olvidamos de un modo muy poco responsable al consumir mieles de países que no cumplen los mínimos exigibles de calidad y seguridad sanitaria.

La pipa blanca de girasol

La pipa de girasol destinada al consumo de boca (pipa blanca o con rayas blancas o negras), es muy apreciada por sus diversas propiedades: disminuye el nivel de colesterol y de triglicéridos, además de contener un alto porcentaje de antioxidantes y mucha fibra. También se emplea en distintos tratamientos de adelgazamiento, principalmente por su gran aportación de proteínas y su interesante nivel de hidratos de carbono, al igual que por su contenido en grasas insaturadas. Las pipas de girasol las encontramos en distintos alimentos: pan, tortas, pizzas, lácteos, barritas energéticas…

La planta herbácea de girasol (Helianthus annuus), de la familia de las asteráceas, cultivada como alimenticia, tiene un valor energético por cada 100 gramos de 570 Kcal. También tiene un alto contenido en minerales como: fósforo, hierro, zinc, potasio, magnesio, vitamina E, antioxidantes… de efecto benefactor para la salud, además de una buena acción cardiovascular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y la experiencia de nuestros usuarios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies