Riego con Pivot central

El riego con Pivot central es el mejor sistema de distribución de agua para aplicar la cantidad correcta, pero requiere tener en cuenta una serie de aspectos.
Requerimientos de la aspersión con Pivot central
El riego con Pivot central admite una amplia variedad de emisores que se adaptan a las cambiantes condiciones de riego. Las explotaciones agrícolas, repartidas por todo el mundo, producen diferentes cultivos, en distintos tipos de suelo, empleando métodos de labranza diferentes y con condiciones climáticas particulares. Además, los recursos disponibles de agua y energía varían según cada región.
El riego por aspersión que imita la lluvia, no siempre preservará la integridad del suelo. El tamaño y la intensidad de las gotas afecta de forma diferente en cada tipo de suelo y conviene comprender las ventajas de los ciclos de riego intermitentes. Los emisores con chorro rotativo que amplían el espectro de aplicación del agua, son la alternativa ideal para proteger los suelos.
Sin aspersores que distribuyan el agua con una pluviometría similar a la tasa de infiltración que presente el terreno, la eficiencia ganada con la instalación de bajantes y el ahorro que supone el riego con bajas presiones de trabajo, pronto se perderá por la escorrentía.
Los sistemas de aplicación de agua a baja presión mediante borboteo o arrastre, con salidas poco espaciadas, que distribuyen el agua cerca o directamente sobre la superficie del terreno, reducen al máximo la evaporación y la dispersión por viento. Sin embargo, no son eficientes en suelos impermeables o con desniveles pronunciados.
Reguladores de presión y cálculo de boquillas
En el riego con bajas presiones es imprescindible controlar la presión muy de cerca. Para ello, es recomendable utilizar reguladores de presión en todas las salidas, que garanticen la llegada de una presión uniforme a las boquillas de los emisores. Los reguladores de presión de un sistema de riego Pivot convierten la presión de entrada variable en una presión de salida fija, cualesquiera que sean los cambios de presión del sistema causados por las condiciones hidráulicas, los desniveles y las oscilaciones de bombeo.
El cálculo de boquillas es esencial en el riego con Pivot central, de ahí la importancia de recurrir a programas que seleccionen los tamaños de boquilla adecuados a lo largo de toda la máquina. Para ello, hay que partir de datos exactos de las características de la máquina, considerando las prestaciones disponibles y demás características específicas.
Problemas por aplicación excesiva de agua y suciedad
Una aplicación excesiva de agua en las roderas puede causar deslizamientos y modificar la velocidad de la máquina en áreas mojadas o con desniveles, alterando la aplicación del riego. Además, las roderas profundas deterioran la máquina y retrasan el ritmo de las cosechas. Al impedir esos deslizamientos, se mantiene una velocidad constante y se consigue uniformidad en toda la zona regada. Instalando aspersores sectoriales en las torres, se dirige el agua lejos de las ruedas, minimizando el problema de huellas profundas.
El cañón final incrementa el área de riego con Pivot central (en los 360º que hace) o solo en las esquinas, según las particularidades del terreno o las preferencias del productor. En cualquier caso, es esencial ajustar el sector para lograr la máxima uniformidad de riego con el aspersor final del Pivot. Un segundo aspersor final puede complementar mejor la corona final de riego, entrando y saliendo de las esquinas y rodeando los obstáculos, caminos, edificios…
Es conveniente instalar una válvula de drenaje al final del Pivot que asegure un drenaje automático. Esto garantizará una limpieza periódica de la tubería al apagar o encender el sistema. Al arrancar la máquina, la válvula queda abierta hasta que la presión del Pivot llega a 0,5 Bar y se vuelve a abrir cada vez que cae por debajo de este límite. También se puede automatizar el proceso de limpieza con un solenoide eléctrico para drenar periódicamente el sistema presurizado.