Aspersor sectorial

Aspersor sectorial disponible en metal y en plástico, con conexión de 3/4″, en rosca hembra o rosca macho. Los ejes y muelles vienen en acero inoxidable. Para fabricar sus juntas tóricas y arandelas se emplea acero inoxidable, teflón y plásticos especiales, para que resistan sin problemas al contacto constante con los fertilizantes agrícolas.
Aspersores plásticos o de latón, diseñados para trabajar con rangos bajos de caudal, de entre 800 y 3.300 l/h, a una presión nominal de 1,75 a 5 Bar y con un alcance o cobertura de 24 a 38 metros de diámetro. La boquilla principal presenta 30º grados de inclinación respecto al plano horizontal y la secundaria 11º. La amplia gama de boquillas de latón disponible ofrece un gran número de combinaciones posibles. La más habitual suele ser 4,8 mm de principal y 2,4 mm de secundaria.
Para obtener un coeficiente de uniformidad de riego óptimo se recomienda instalar estos aspersores con un espaciamiento entre líneas de riego y aspersores desde 8×8 metros hasta 18×18 metros, para marcos rectangulares. Y de 8×8 metros hasta 19×19 metros, para marcos triangulares. Su tiempo medio de rotación, (360º), es de aproximadamente unos 25 segundos.
El uso más común de este aspersor sectorial es para sectorizar el riego junto a los caminos. Se utiliza en sistemas de cobertura total enterrada o superficial para el riego de maíz, trigo, cebada o alfalfa, remolacha, hortalizas de hoja robusta, legumbres y tubérculos.
Un complemento habitual para estos aspersores sectoriales son las pantallas deflectoras o protectoras de caminos, perforadas o ciegas. Garantizan una mayor protección de la zona no regable.
Características principales del aspersor sectorial
- Aspersor de impacto sectorial agrícola de medio caudal.
- Conexión macho o hembra de 3/4″.
- Fabricado en plástico o en metal.
- Juntas de rotación de alta resistencia.
- Ángulos de las boquillas: 30º y 11º.
- Altura máxima del chorro: 4 metros.
- Sistema mecánico sectorial mediante omegas muy fácil y rápido de ajustar.
- Utilizado en riego por cobertura con caudales medios, para cubrir los marcos de cobertura de los laterales y esquinas.
- Diseño mecánico e hidráulico mejorados, proporcionando un importante ahorro energético y un óptimo coeficiente de cobertura en el reparto de agua, superior al 90%.